Como todos los ministros de Salud anteriores (Daniel Salas, Joselyn Chacón, Alexei Carrillo) la actual ministra de Salud y Vicepresidenta de la República, Mary Munive Angermüller evitó también referirse públicamente al contrato firmado con AstraZeneca para Costa Rica:
Me refiero a su comunicación electrónica, donde comenta sobre la respuesta a su consulta -sobre efectos adversos- que le brindó la Dirección de Productos de Interés Sanitario a través del oficio MS-DRPIS-962-2023.
Sobre el particular de manera respetuosa y atenta he de manifestarle que la Dirección de Productos de Interés Sanitario, es el ente técnico que por competencia debe brindar respuestas a las inquietudes como las que en su momento su persona apuntó, razón por la cual se le envió el oficio antes citado.
Con respecto a su señalamiento sobre el “contrato de Astra Zeneca”, le sugiero dirigir su consulta a la Comisión Nacional de Emergencia, por cuanto fue dicha entidad, la responsable directa del contrato.
Con consideración y estima,
Dra. Mary Munive Angermüller, VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y MINISTRA DE SALUD
Curiosamente todos los ministros de Salud después de Daniel Salas, continúan sin querer mencionar las pésimas condiciones aceptadas en el contrato de AstraZeneca para Costa Rica. A pesar de que este contrato es público y lo brinda la Comisión Nacional de Emergencias y aún así se sabe que los contratos de Pfizer poseen peores condiciones que las aceptadas con AstraZeneca.
Compartir artículo en:
Artículos Relacionados
¿Por qué se siguen aplicando las vacunas contra el COVID-19 en el país?
¿Se va a retirar CR de la OMS?
¿De qué sirve la oficina anticorrupción?
¿Han sido probadas en ensayos controlados las vacunas obligatorias en el país?
Pfizer explica por qué no se puede entregar copia del contrato para Costa Rica
La Asamblea Legislativa se justifica para no investigar la pandemia del COVID-19 y sus vacunas
Munive se indigna porque la llamen mentirosa
Moderna confirma la relación entre las vacunas de ARNm COVID y el cáncer
Se gastaron casi un millón y medio de dólares en vacunas de Moderna.
Sala Cuarta sentencia al Colegio de Médicos