En una entrevista publicada por Univisión Houston, el doctor Joseph Varon, aclara las dudas sobre el aumento de pacientes en todo EEUU con síntomas post-vacuna del COVID-19. Él considera “la nueva pandemia” que está generando ahora mismo la cantidad de efectos adversos derivados de las inoculaciones contra el COVID-19. Una “pandemia silenciosa” que está afectando a muchísimas personas, pero de la que no se está informando adecuadamente, según el experto.
Durante su conversación, el Doctor Varon analiza cómo ha ido encontrándose entre sus pacientes afecciones y dolencias provocadas por las inoculaciones. Y él mismo, incluso, explica y analiza cómo él mismo recomendó vacunar: “Nosotros vacunamos inicialmente y recomendamos la vacunación porque creímos que nos iba a proteger. Pero hoy por hoy, me estoy dando cuenta de que los pacientes vacunados no están protegidos. De hecho, hay estudios que muestran que, cuantos más refuerzos has recibido, más posibilidades tienes de que te infectes por COVID-19“.
“Tú no recomiendas la vacuna de refuerzo a tus pacientes, salvo que existan condiciones preexistentes. Pero es una decisión de cada persona y del médico que lo atiende. ¿Es esto correcto?” Pregunta el entrevistador. A lo que el doctor responde de manera contundente: “Totalmente. Yo respeto a mis colegas, quizás ellos no respeten muchas de las cosas que hicimos durante la pandemia, pero que demostramos que sí estaban funcionando. La gente tiene que entender que esta es una decisión del profesional de la salud, y del paciente. Y es una discusión en la que yo le digo al paciente lo bueno, lo malo y lo feo de la vacuna, y que tomen la decisión”.
Bajada de inmunidad
“Las vacunas que yo hoy estoy ofreciendo para COVID no te están protegiendo para COVID por dos razones: primero porque te está bajando la inmunidad, y segundo, porque para cuando sale la vacuna ya mutó la cepa, o sea que ya no te protege contra la cepa contra la que está hecha.” “En algún momento estuve dudoso, estuve en el medio intentando darle el beneficio de la duda a las vacunas, pero hoy por hoy, me estoy dando cuenta de que más del 50% de la gente que viene a mi oficina trae algún problema, ya sea de la vacuna, o el long covid, tengo que cambiar mi forma de pensar. Creo que es muy humano, muy honesto, que un médico tome una nueva dirección basada en nuevos datos”.
Long COVID o el COVID-19 persistente, también conocido como síndrome pos-COVID-19 o COVID-19 crónica, es un término utilizado para describir una serie de síntomas a largo plazo que aparecen como secuelas tras el padecimiento de la COVID-19.
“No hay por qué ponerse histérico, ni mucho menos que cunda el pánico. No a todo el mundo le afecta. Es la gran duda que tengo: qué hace que a una persona le dé reacción y a otra no. No tengo manera de asegurar a quién le puede afectar. Por eso me abstengo de recomendarla. Por el momento. Quizás en seis o en ocho meses, basándonos en evidencia, tengamos nueva información que me diga que lo que veo no tiene nada que ver con lo que está pasando.”
“Nos dimos cuenta de que la gente que tuvo COVID sin estar vacunada desarrolló mucho mejor la inmunidad que la gente que se vacunó. Es decir, que la posibilidad de que a ti te vuelva a dar COVID, no te puedo decir que no te vaya a volver a dar, pero quizás no te dé tan fuerte como la primera vez.” “La gente que se vacunó y que le dio COVID, le va a volver a dar, y seguramente le va a volver a dar igual o peor que le dio antes”.
Dificultad para abordar los cuadros de estos pacientes
Señala el Doctor que la mayoría de los médicos no quieren lidiar con enfermos con “long covid“, porque son cuadros muy complicados de atender. “La gente no entiende que hay que analizar esto de una manera global. Se ha de analizar por alguien que pueda verlo de forma global, y desafortunadamente en EEUU hay poca gente que quiera dedicarse a ello”. Explica la importancia de acudir al médico cuanto antes cuando se detecten problemas de salud, y sobre todo, la necesidad de que los profesionales de la salud abran su mente y comprendan todos los procesos que pueden estar dándose en los pacientes.
No lo recomendaría a jóvenes ni infantes
“Si el adolescente o infante fuera mi paciente, definitivamente, no recomendaría la vacuna. La mayor parte de personas que tienen problemas con estas vacunas son jóvenes, especialmente hombres entre los 12 y 18 años de edad. Son los que tienen más casos de miocarditis e inflamación del corazón y pueden tener muerte súbita.”
Sobre problemas sexuales relacionados con la vacuna, el doctor afirma estar “cien por ciento convencido. No hay duda al respecto. Porque una de las cosas que suceden con la vacuna como con el long COVID, la proteína espiga puede afectar a todas partes. He visto gran cantidad de personas con dificultad de mantener o tener erecciones. Además de los problemas psicológicos”. Pero señala que “todo es tratable”.
Subraya que lo más importante a entender es no perder la fe, ni la esperanza. Están apareciendo protocolos y tratamientos para poder ayudar a todos estos pacientes.
En su página web ofrece un protocolo de lesiones por vacunas “contra el COVID-19”. Algunos de los efectos secundarios mencionados por el doctor ya se habían expuesto anteriormente aquí:
Compartir artículo en:
Artículos Relacionados
Denuncia pública: ¿Es la Justica ciega?
¿Cuál es el Costo-Beneficio de ser miembro de la OMS?
¿Por qué se siguen aplicando las vacunas contra el COVID-19 en el país?
¿Se va a retirar CR de la OMS?
¿De qué sirve la oficina anticorrupción?
¿Han sido probadas en ensayos controlados las vacunas obligatorias en el país?
Pfizer explica por qué no se puede entregar copia del contrato para Costa Rica
La Asamblea Legislativa se justifica para no investigar la pandemia del COVID-19 y sus vacunas
Munive se indigna porque la llamen mentirosa
Moderna confirma la relación entre las vacunas de ARNm COVID y el cáncer